La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

2023, ¿Y la Comisaría?

Actualidad


Las nuevas dependencias de la Comisaría Nacional de Cuenca se han convertido en todo un clásico de lo que representan las promesas incumplidas y las fechas prorrogadas. Mientras el tema está tranquilo y nadie alude a él, las autoridades pertinentes y responsables de que la obra se ejecute callan. Cuando sale a la luz principalmente por qué la policía no está operativa en su nuevo edificio la fórmula es sencilla, se culpa a quien ahora no gobierna, pero lo hizo hace años y se implanta en el consciente del ciudadano un nuevo año, lo suficientemente próximo para vislumbrar el final del proyecto, pero también con el adecuado margen para garantizarse unos meses de tranquilidad.  Y la vida sigue.

En 2018, con la llegada a Moncloa del socialista Pedro Sánchez, el proyecto de la nueva Comisaría se enquistaba y los desencuentros con el gobierno municipal de la capital conquense, dirigido por el popular Mariscal, se convirtieron en una constante. El entonces regidor del Consistorio afirmaba que ese año el anteproyecto de la Comisaría contaba ya con todos los informes favorables y que se encontraba incluido en el Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado, a la espera de su presentación. Mariscal llegaba a afirmar en marzo de 2019 que “el gobierno socialista de Sánchez se lleva las inversiones a otras provincias” y que en esos nueve meses en los que el Psoe nacional coincidía en su gobierno con el PP a nivel local, Sánchez, “se encontraba con un proyecto del PP para Cuenca y su Policía que no quieren ejecutar. Continuamos a la espera de una respuesta sobre la nueva Comisaría tras remitir una carta a la secretaria de Estado de Seguridad, el pasado mes de enero, solicitando información sobre el proyecto y una reunión”, señalaba Mariscal.

Llegaron las elecciones de mayo de 2019 y, con ellas, las administraciones local, provincial, regional y nacional coincidieron en signo político. La alianza socialista prometía resolver de un plumazo aquellos problemas que, a su juicio, se habían cronificado en Cuenca cuya culpa achacaban, como no, a sus rivales políticos del Partido Popular. 

No tardaba mucho el nuevo alcalde, Darío Dolz, en hablar de la Comisaría. Apenas un mes y medio después de su toma de posesión, agosto de 2019, en el Ayuntamiento de la capital se reunían el director general de la Policía, Francisco Pardo, el propio alcalde Dolz, el secretario general de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento de la Seguridad del Estado (GIESE), Ricardo Llorente, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, el vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Martínez Guijarro, el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Juan Rodríguez Cantos, el subdirector general de Logística e Innovación, José García Molina, el diputado nacional Luis Carlos Sahuquillo, el director Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas, Ramón Pérez Tornero , la concejala de Régimen Interno, Personal y Coordinación Institucional, Saray Portillo y el concejal de Seguridad Ciudadana Juan Manuel Martínez Melero, entre otras autoridades. Del acto en cuestión trascendió un mensaje muy claro para los conquenses, “la nueva Comisaría de la Policía Nacional de Cuenca estará operativa en un plazo de dos o tres años”. Si hacemos cuentas, en agosto de 2022 la infraestructura ya debería de haber estado a pleno rendimiento.  

Llegaba noviembre del pasado año y no hacía falta más que una ligera inspección ocular del más profano en la materia para concluir que las construcciones grises que se atisban desde la Ronda Oeste no estaban demasiado próximas a su finalización. Vamos, que, de comenzar a funcionar en 2022, nada de nada. Y en ese mismo mes, la capital conquense recibía una visita ilustre, la del ministro del Interior, Marlaska, que se acercaba a inspeccionar las obras. Borrón y cuenta nueva. Otro año, esta vez 2023 se sumaba a las constantes predicciones de que la capital cuente con su flamante Comisaría. Bien pensado, por aquello de las elecciones.

Una vez anunciada la pertinente prórroga, Marlaska describía, como si lo estuviera viendo, el edificio, «moderno y adaptado a las exigencias de la seguridad de nuestro tiempo, y permitirá optimizar la operabilidad de los agentes, así como mejorar la atención a los ciudadanos en espacios más acogedores». Recordemos que ni entonces ni ahora pasa de ser más que un bloque de hormigón Este mismo día, en este escenario, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, se vanagloriaba de la importancia que la capital conquense tiene para el Ejecutivo de Sánchez. Las predicciones del primer edil tampoco suelen llegar a buen puerto. Aún estamos a la espera de los 24.000 funcionarios anuales que iban a recalar en la capital anualmente merced al Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, recordemos que para el presente año no superarán los 1.900m y también sigue la búsqueda de los 11 millones de euros destinados al Colegio de San Julián, sede in pectore del proyecto, pero que aún no ha sido testigo ni de la llegada de un andamio…

Las últimas noticias de la ya eterna Comisaría Nacional de Policía de Cuenca se remontan a, como decimos, noviembre de 2022. Para culminar y reforzar el mensaje ministerial, el diputado socialista Sahuquillo, afirmaba que este año, 2023, van a estar operativas las nuevas dependencias. Según recogía el digital LaCerca, el representante nacional del Psoe atacaba al Partido Popular afirmando que esta formación, “nunca ha tenido ningún interés” por la infraestructura. “Los dirigentes y cargos institucionales estamos de paso, pero la ciudad y la provincia se queda y lo que tenemos que hacer es darle un futuro mejor que es para lo que estamos los socialistas”, afirmaba Sahuquillo sin, intuimos, un ápice de rubor.

¿Qué queda de la capital y de la provincia de Cuenca? ¿Qué inversiones y proyectos se han visto realizados y culminados en estos últimos años? Los logros de los integrantes del Congreso de los Diputados en Madrid, en general, y de los conquenses en particular del ala de la rosa, parece que dejan bastante que desear. Desde luego, a tenor de las últimas noticias, su buen hacer se ha supeditado a actividades más lúdico-recreativas que políticas…

Mientras, seguimos sin Comisaría nueva. Y con anuncios por doquier. Lluvias de millones de euros y de puestos de trabajo se acentúan a medida que nos acercamos al 28M. La alianza socialista sigue son su táctica. ¿Les funcionará esta vez?

Texto: AGA

Imagen: Dependencias de la nueva Comisaría de Policía


Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (VIII)

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (VIII)

Llegado el día jueves, nueve de diciembre, a lo que se quiere acordar, habiendo ayunado en la forma ordinaria éste y los demás, el [...]

El Oratorio del despacho de la Alcaldía. Ahora sí, ahora no

El Oratorio del despacho de la Alcaldía. Ahora sí, ahora no

Pequeñas joyas artísticas y patrimoniales las hay, ignoradas o escondidas, por nuestra ciudad y provincia. Una de ellas es, sin duda, el [...]

FIDA, medio siglo de exaltación del ajo de Las Pedroñeras

FIDA, medio siglo de exaltación del ajo de Las Pedroñeras

La Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA) es uno de los eventos más importantes que se celebra en verano en la provincia de [...]

La casa del Corregidor y Juan de Cervantes, abuelo de Miguel de Cervantes

La casa del Corregidor y Juan de Cervantes, abuelo de Miguel de Cervantes

Estos días ha sido noticia la Casa del Corregidor de Cuenca cuando RTVE en el programa “Los pilares del tiempo” visita Cuenca y pone [...]

Verano en la cocina del chef Raúl Contreras

Verano en la cocina del chef Raúl Contreras

Nos despedimos hasta septiembre. Por delante quedan dos meses en los que según los vaticinadores climatológicos, el calor va a ser uno de [...]

Sin hospital, sin autovías, sin parque tecnológico y sin tren

Sin hospital, sin autovías, sin parque tecnológico y sin tren

Nada de nada. Quien eche la vista atrás, a hace cuatro años, y se pare a reflexionar tan solo unos segundos, que son más que suficientes, [...]

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: