En enero de 2014 se licitaba la primera de las obras del Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas. El Plamit fue desarrollado durante varios años por la Diputación de Cuenca en 37 municipios de la provincia y abarcó un total de 41 intervenciones en el patrimonio cultural, arquitectónico y medioambiental. Ha sido el proyecto más ambicioso de recuperación patrimonial desde la perspectiva turística desarrollado en nuestra provincia y así era reconocido por Europa Nostra, premiándolo en 2018 en un certamen celebrado en Burgos y que tuvo como protagonista a la Reina Sofía. Valdemeca y su paisaje ilustrado, fue el primero de los proyectos cuyas obras se adjudicaban, en enero de 2014. Este proceso lo culminaba Noheda y el edificio que cubre y protege su espectacular mosaico.
El Plamit logró, en líneas generales, recuperar, poner en valor y aglutinar una oferta turística en su mayoría descuidada y poco conocida de la provincia de Cuenca. Consiguió armar parte de la prehistoria, del legado de los romanos, la Edad Media, recuperó edificios góticos y acondicionó parajes naturales. Conventos, castillos, murallas, fósiles, iglesias, minas o cuevas plantaron cara, con gallardía, y muchos de ellos por primera vez en decenas de años, al deterioro provocado por el paso del tiempo.
El paisaje ilustrado de Valdemeca lo componen varias esculturas que, situadas al aire libre, en el corazón de la Serranía de Cuenca, rinden homenaje a las tradiciones y oficios de esta zona. Su autor, Luis Zafrilla, nos traslada a otras épocas y nos ayuda a comprender cómo fue la vida en esta parte de la provincia hace tiempo. Su recorrido se transforma en un agradable paseo por una zona que, además, cuenta con una gran riqueza natural.