Antonio Gómez (Asociación Hispania Nostra)
La Lista Roja del Patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra desde 2007 incluye una pequeña parte del patrimonio que se encuentra en estado de abandono y ruina en España. Iglesias, castillos, palacios, conventos o ermitas, entre otros, están riesgo de perderse para siempre sin embargo muchos de ellos consiguen volver a la vida gracias a las inversiones que llevan a cabo tanto particulares como instituciones.
La provincia de Cuenca no escapa a esta tragedia patrimonial ya que numerosos bienes necesitan una rápida intervención para que no desaparezcan. El delegado en Castilla-La Mancha de la Asociación Hispania Nostra, Julio Chocano, afirma que este patrimonio “requiere una especial atención que en la actualidad no están teniendo y de ahí la importancia de acercarse a los dueños para decirles que lleven a cabo las actuaciones pertinentes”.
En la temida lista aparece en la actualidad el “Palacio Tello de Meneses o Casa Sandoval (Pozoamargo), el Castillo de Santiago de la Torre (San Clemente), la Casa de los Linajes de Los Salcedo (Huete) o el Hospital de San Andrés (Belmonte)”. De igual forma, también están en riesgo la Iglesia del antiguo Colegio de Jesuitas o Iglesia Real de San Nicolás de Medina (Huete), “el Palacio de los Gosálvez (Casas de Benítez), el Convento de Nuestra Señora del Rosal (Priego), el Castillo de Haro (Villaescusa de Haro), el Castillo de la Puebla de Almenara y el Castillo de Luján (Saelices)”. Chocano recuerda que son bienes que están en peligro debido al deterioro que sufren con el paso de los años y por eso están en la Lista Roja del Patrimonio. Sin embargo, también hay una Lista Verde donde se encuentran aquellos que fueron retirados de esta relación al desaparecer el riesgo que presentaban “ya que fueron intervenidos en su día favorablemente”.
Es el caso del Puente del Chantre (Cuenca), Monasterio de Santo Domingo de Guzmán e Iglesia de Santa María de Atienza (Huete), Convento dominico de la Santa Cruz (Villaescusa de Haro), Castillo (Belmonte) y el Conjunto Histórico de Uclés. Hizo hincapié al decir que afortunadamente no hay ningún bien conquense que se encuentra en la Lista Negra, “que son los que no se han podido salvar”. En lo que respecta a Castilla-La Mancha hay casi un centenar de bienes que están en la Lista Roja, Verde y Negra ya que Albacete cuenta con 6, Cuenca con 16, Guadalajara con 33, Toledo con 27 y Ciudad Real con 16.
Chocano apunta que “esos bienes son una ínfima parte de los que hay que proteger en total así que seguiré trabajando para que esta relación sea mucho más amplia y así daremos un toque de atención para que se intervenga”. Al respecto agrega que a muchos responsables de este patrimonio, ya sean particulares o las distintas administraciones, “no les gusta que aparezcan señalados por la falta de cuidado en el patrimonio arqueológico, civil, industrial, militar, natural o religioso”. La Asociación Hispania Nostra recibe una alerta por parte de una asociación, colectivo o particular sobre el estado de abandono en el que se encuentra un monumento y a partir de ahí se ponen en marcha. El Comité Científico analiza rigurosamente si el caso concreto cumple los criterios de inclusión “en la Lista Roja y de esta forma damos un toque para que se mantenga el patrimonio porque es muy importante que no se pierda”. En la actualidad tienen en España un total de 1044 fichas abiertas de las cuales 858 están en la Lista Roja, 177 están en la Lista Verde y 9 en la Lista Negra.
Foto: Convento de Nuestra Señora de El Rosal, Priego.