La defensa del ferrocarril, de la línea Madrid-Cuenca-Valencia, pasa institucionalmente en nuestra provincia, por el envío de cartas o incluso en singular, carta. También ha habido un apoyo simbólico a una moción en julio del pasado año, en concreto en la Diputación Provincial, pero que, en febrero de este año, la actual corporación ya no se atrevía a refrendar. En este último texto se pedía, en concreto, que la institución reconociera la labor que está realizando la agrupación ‘Pueblos con el Tren’, que aglutina a más de 30 ayuntamientos, de diferentes espectros políticos, y a la que también pertenecen asociaciones y plataformas. A todos ellos les une un único fin, que se siga contando con este transporte público. La respuesta a la paulatina desaparición del tren en la provincia, por parte de las diferentes administraciones, está siendo, hasta el momento, un auténtico ejercicio de equilibrio entre intentar mantener el tipo públicamente, “hemos contactado con Adif”, “estamos a la espera de respuesta” y evadir cualquier compromiso real, cualquier actuación que contradiga las verdaderas intenciones, todos los indicios lo apuntan así, de que el Gobierno de España va a cerrar esta infraestructura. Esta semana, sin ir más lejos, en el Senado tampoco prosperaba una moción en defensa del tren.
El argumento de la borrasca Filomena se ha prolongado ya más de tres meses y Adif, hasta el momento, no ha dado detalles de dónde se está interviniendo, en qué puntos de la vía Cuenca-Utiel, cuales han sido los daños ocasionados, de qué presupuesto dispone para su arreglo y, ni mucho menos, ha avanzado una fecha para su reapertura. Paralela y paradójicamente la gestora ferroviaria, a pesar de ignorar a Cuenca y a sus representantes, de no responder a sus cartas, entre las que se incluyen las de Ayuntamientos, no tenía ningún problema en aceptar los más de 12.000 euros que en publicidad le pagaba la Diputación el pasado año para promocionar nuestra provincia en las estaciones de Madrid. Incluida la de Atocha, por supuesto, lugar al que los conquenses no pueden llegar, por cierto, desde Cuenca sin hacer trasbordo y que forma parte de las reivindicaciones que desde ‘Pueblos con el Tren’ se han trasladado a Adif.