Yo practico la pesca recreativa desde el año 1955, es decir pescador desde mi infancia en León y al crecer he pescado y recorrido casi toda la España húmeda. Con la mayoría de edad me inicié en la caza. Eso es un indicador de que me quedan pocos rincones naturales que conocer, la conservación del medio natural, como el respeto a las personas mayores, me lo enseñaron en la familia y en la escuela. Algo que no veo que estudien hoy mis nietos.
Yo podría decir con mis más de setenta años ¿quién te ha visto y quién te ve? O lo pasado fue mejor con ánimo derrotista pero faltaría a la verdad.
Siempre se han realizado cosas buenas y malas. En gestión administrativa, política y legislativa. Para mí lo peor en mi país ha sido crear las CCAA porque significa fragmentar el país ¿un ejemplo? Tener que sacar una licencia de pesca o de caza por cada Comunidad.
Una legislación diferente en cada autonomía, para mí UN ABSURDO. Un río atraviesa el país, unas comunidades depuran y otras contaminan. Las aves migrantes visitan todo el territorio nacional, y que en cada una se regule de forma diferente ¿yo soy español o autonómico?
Eso lo digo como reflexión personal. En cada década suele surgir un abanderamiento político pseudo ecologista para buscar subvenciones por parte de las ONGs, y una justificación para asignarlas por parte de los Gobiernos, para tenerlos callados.
La pregunta de hoy es: ¿afecta el cambio climático a los ríos y la pesca?
Ahora está de moda el cambio climático, antes el agujero de la capa de ozono que, según los expertos, los cambios en el tamaño del agujero de la capa de ozono dependen, en gran medida, de los vientos que se forman en la Antártida y que se producen por las diferencias de temperatura entre latitudes así como la propia rotación terrestre. Eso ¿es un cambio climático? Como dice la historia de Ciencias Naturales, al menos la que yo estudié: hay ciclos que hacen variar el clima, tengamos tormentas o sequia. Eso es natural como los eclipses de sol o de la luna.
Ahora la historia se repite, hay que buscar nuevos nombres, nuevos episodios para invertir grandes sumas de dinero. Personalmente considero que EL CAMBIO CLIMÁTICO es una parodia para justificar la manipulación de muchos millones de euros.
Los cambios climáticos, según los científicos. Han existido desde el inicio de la historia de la tierra, han sido graduales o abruptos y se han debido a causas diversas, como las relacionadas con los cambios en los parámetros orbitales, variaciones de la radicación solar, la deriva continental, periodos de vulcanismo intenso, procesos bióticos o impactos de meteoritos. El cambio climático actual es antropogénico y se relaciona principalmente con la intensificación del efecto invernadero debido a las emisiones industriales procedentes de la quema de combustibles fósiles
Los gobiernos hoy. ¿Van a descubrir un mundo nuevo desde el despacho de la ciudad?
Los gases de efecto invernadero (GEI) se producen de manera natural y son esenciales para la supervivencia de los seres humanos y de millones de otros seres vivos ya que, al impedir que parte del calor del sol se propague hacia el espacio, hacen la Tierra habitable
Se alarma en los medios de prensa que va a subir el nivel del mar, que los mares están llenos de plásticos, claro que sube el mar… pero España ¿no estuvo en el fondo del mar hace miles de años? Entonces no había industrias, ni ecologismo abanderado.
¿Influye el cambio climático en los ríos y los pescadores? Las piedras de los ríos por encima de un embalse o en las cabeceras de los ríos están lavadas, por debajo del cierre de la presa están cubiertas de un moco verde que las hace resbaladizas a las botas de los pescadores. Eso ¿es el cambio climático? NO, es falta de limpieza y conservación de los fondos de las presas. Acaban de redactar una ley para la conservación de los embalses. No he visto el interés por la conservación de la fauna y flora acuática, construcción de escalas para los peces, regulación de los caudales mínimos ecológicos, medidas para evitar la eutrofización de sus aguas. Es decir para la conservación de la vida acuática. Luego dirán que el cambio climático está afectando a los embalses
¿Cómo surge la contaminación del agua de los ríos? Principalmente de los vertidos, la deforestación, los pesticidas usados en la agricultura, la acumulación de aguas fecales o la eutrofización. Eso sí es preocupante pero… ¿quien le pone el cascabel al gato? Es más fácil distraer la atención del ciudadano con querer prohibir la caza, la pesca, la tauromaquia, la matanza del cerdo en los pueblos y las tradiciones ancestrales que defender el medio natural, que no es lo mismo que el Medio Ambiente.
La conclusión del cambio climático para mí, es una parodia para justificar repartir dinero a los socios de los gobiernos. Es más, dejo en el aire una pregunta: ¿Los millones de euros que conceden la UE, nuestro Gobierno Español y las CCAA a las ONGs, qué resultados positivos consiguen? Ni en el ambiente urbano, porque el ambiente rural está abandonado a su suerte. Sin agua y oxígeno en el aire no podríamos vivir.
Texto: Cesáreo Martín (decano de la prensa cinegética y piscícola, pescador, cazador y recolector, de León)