La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

Conocimiento y reconocimientos históricos necesarios

Cultura


Oportunidades como la vivida en la capital hace unos días no hay muchas. El lujo de poder escuchar a varias personas hablar de un tema que, en principio y para quienes no estamos familiarizados con el mismo, se puede tornar algo árido no se presenta de manera habitual. El escritor, y compañero de este digital, Manuel Amores, presentaba recientemente su libro Soldados de Cuenca y sus pueblos. Quienes tengan la suerte de conocer a Manolo, sabrán, de primero, su humildad y prudencia, y, segundo, su excepcional capacidad para bucear y rescatar partes de la historia de Cuenca y su provincia que, sin personas como él, reposarían en las profundidades a las que las condenan el paso de los años.

Manolo recoge y expone. Es curioso y medita. Y, sobre todo, generoso, muy generoso. En La Opinión de Cuenca nos deleita con unos artículos que viajan por toda la geografía conquense y, a modo de Ministerio del Tiempo, por diferentes épocas. En su último libro, el escritor ha sacado de su olvido, o al menos desconocimiento generalizado, a 137 militares de nuestra provincia. Un total de 56 son las localidades de las que un día partieron estos héroes que decidieron servir a España y a los españoles. Sí, esta última afirmación está escrita a conciencia, sin complejos, porque uno nunca debe de avergonzarse de dar lo mejor de sí mismo por su patria y por quienes viven en ella.

La velada contó, como no podía ser de otra manera, con el autor de la obra, Manuel Amores, y con tres espadas difíciles de superar y cuyas intervenciones fueron de lo más instructivas y amenas, el general Félix Sanz Roldán, el también general, de Brigada de la Guardia Civil, Juan Ramos, y el coronel Fernando Antón Bernalte, subdelegado de Defensa en Cuenca. Una, a pesar de su poco contacto con el mundo militar, puede deducir, a bote pronto, que con personas así, al mando de nuestra seguridad en sus diferentes vertientes, podemos estar no solo más que tranquilos, sino también orgullosos. El acto fue conducido, de manera amena y con tablas de sobra, por nuestro también compañero, el periodista Pepe Monreal.

En la presentación del libro aprendimos, por ejemplo, que el desembarco de Alhucemas llevado a cabo por el ejército español a principios del siglo XX en esta ciudad marroquí es una estrategia que se estudia hoy en día en Estados Unidos, que en este país americano, precisamente fue un compatriota nuestro el que descubrió el Gran Cañón de Colorado, que municipios como Almendros, Osa de la Vega, Villar de Cañas, Campillo de Altobuey o Fuentelespino de Haro han contado con héroes militares y que en la capital conquense, hace unos años con la excusa de la controvertida Ley de Memoria Histórica, se dejó sin calle, sería un error que habría que subsanar, precisamente a un militar de los años 20 del siglo pasado. Los años no cuadran…

Manolo ha dado nombre y apellido a decenas de héroes conquenses. Y pueblo, que también es muy importante. Ha impartido su particular y necesaria justicia con la historia, un reconocimiento meritorio que le honra como persona y, por supuesto, como escritor.

Por cierto, de la estupenda velada, salió un encargo. Nada más y nada menos que del general Sanz Roldán. Pidió expresamente a Manuel Amores un libro sobre la participación de militares conquenses en la Guerra de África. Nuestro escritor se quedó pensativo, asimilando el desafío. ¿Cuál será la siguiente y seguro que excepcional sorpresa que nos tiene preparada Manolo? Se aceptan apuestas…

Texto: AGA

Imagen: Portada del libro, Soldados de Cuenca y sus pueblos

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (VIII)

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (VIII)

Llegado el día jueves, nueve de diciembre, a lo que se quiere acordar, habiendo ayunado en la forma ordinaria éste y los demás, el [...]

El Oratorio del despacho de la Alcaldía. Ahora sí, ahora no

El Oratorio del despacho de la Alcaldía. Ahora sí, ahora no

Pequeñas joyas artísticas y patrimoniales las hay, ignoradas o escondidas, por nuestra ciudad y provincia. Una de ellas es, sin duda, el [...]

FIDA, medio siglo de exaltación del ajo de Las Pedroñeras

FIDA, medio siglo de exaltación del ajo de Las Pedroñeras

La Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (FIDA) es uno de los eventos más importantes que se celebra en verano en la provincia de [...]

La casa del Corregidor y Juan de Cervantes, abuelo de Miguel de Cervantes

La casa del Corregidor y Juan de Cervantes, abuelo de Miguel de Cervantes

Estos días ha sido noticia la Casa del Corregidor de Cuenca cuando RTVE en el programa “Los pilares del tiempo” visita Cuenca y pone [...]

Verano en la cocina del chef Raúl Contreras

Verano en la cocina del chef Raúl Contreras

Nos despedimos hasta septiembre. Por delante quedan dos meses en los que según los vaticinadores climatológicos, el calor va a ser uno de [...]

Sin hospital, sin autovías, sin parque tecnológico y sin tren

Sin hospital, sin autovías, sin parque tecnológico y sin tren

Nada de nada. Quien eche la vista atrás, a hace cuatro años, y se pare a reflexionar tan solo unos segundos, que son más que suficientes, [...]

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: