La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

El lento avance hacia la igualdad en el callejero conquense

Actualidad


Los nombres de las calles no son aleatorios, sino que representan las señas culturales de los municipios y suelen ser los ayuntamientos los que tienen la última palabra con respecto a las propuestas presentadas. Los hombres acaparan la inmensa mayoría de esas placas azuladas con letras blancas adosadas a la pared de las viviendas ya que en la provincia de Cuenca sólo el 13,64% del total corresponde a mujeres. Ésta es una de las conclusiones a la que ha llegado un estudio realizado por los investigadores Dolores Gutiérrez Mora y Daniel Oto, de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Sevilla, que han analizado el callejero español desde 2001. Ese porcentaje va aumentando poco a poco y se va reconduciendo la situación con la construcción de nuevas urbanizaciones, pero aún queda mucho por hacer. Reinas, Infantas, periodistas, escritoras o maestras, ocupan un lugar destacado en calles, plazas o avenidas en los distintos barrios conquenses. 

Una de las grandes protagonistas del callejero en la capital es la Infanta Paz de Borbón, hija de la reina Isabel II y de Francisco de Asís, su consorte, y hermana de Alfonso XII, que a lo que hoy llamamos Plaza de la Hispanidad fue bautizada en los años 20 como Plaza de la Infanta Paz.  En la actualidad tiene su calle en las urbanizaciones del barrio Cerro de la Horca y además en otras localidades españolas también tienen el honor de que algún espacio lleve su nombre como Villarta, Jaén o Arenas del Rey. El nombre de Reina Sofía está presente en más de doscientos municipios españoles entre los que se encuentra además de Cuenca capital, en el Barrio de Fuente del Oro, La Almarcha, Villamayor de Santiago, Cañete, El Picazo o El Herrumblar.

La abogada Clara Campoamor dio salto a la política y luchó no sólo por el voto de las mujeres sino también por el divorcio y la igualdad de los hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio, además de la abolición de la prostitución. Numerosas calles llevan su nombre en España como reconocimiento a la labor que llevó a cabo y se le rindió su especial homenaje en la Urbanización Siglo XXI. Otra mujer destacada es la poetisa Acacia Uceta que, aunque nació en Madrid, estuvo vinculada toda su vida con los conquenses ya que se casó con el escritor Enrique Domínguez Millán, y también tiene una vía en el Barrio de Buenavista. Todo el mundo conoce a la ventrílocua María Carmen Martínez Villaseñor, más conocida como Mari Carmen y sus muñecos, que tiene su espacio en el Barrio de San Martín, muy cerca a la del cantautor José Luis Perales.

Las calles de mujeres tienen una mayor presencia en la periferia que en los centros urbanos y una prueba de son las que se encuentran en el Cerro de la Horca como la de Carmen de Burgos, Elvira Daudet, Magdalena de Santiago-Fuentes o María Luis Menéndez Calleja. Asimismo, los conquenses también ubicarán en esa zona la calle Leonor de Plantagenet, que fue hija de la famosa Leonor de Aquitania y el entonces rey de Inglaterra, Enrique y que fue esposa de Alfonso VIII. 

La ciudad también cuenta con otra vía cuyo nombre formó parte de la historia como la Princesa Zaida y en las inmediaciones de la Avenida de la Música Española hay un especial recuerdo para mujeres como Carmen Diamante, Elena Lumbreras, Pilar Navarro o Julia Izquierdo. La maestra Ángeles Gasset tiene un hueco en el callejero conquense, así como la catedrática y pedagoga Mercedes Escribano o la escritora y traductora Notburga de Haro. Destacan también, entre otras, calles dedicadas a santas como Santa Lucía, Santa Teresa, Santa Ana o Santa Catalina, pero también está la denominación Virgen del Pilar, la Avenida Virgen de la Luz o la Avenida de la Virgen de las Angustias. 

Texto: Antonio Gómez

Imagen: La abogada Clara Campoamor cuenta con una calle en Cuenca

 
Mi balcón se arruina

Mi balcón se arruina

Quienes vivimos en el Casco mantenemos una relación de camaradería. Como barrio que es nos ayudamos unos a otros, pidiendo consejo de esto [...]

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (III)

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (III)

A continuación, es Juana Ponce de León, mujer de Juan Lorenzo, vecina de Cuenca, la que declara lo siguiente: Dijo que conoce a Jerónimo [...]

Valero, el puente y el bosque

Valero, el puente y el bosque

No parece que, para lo que resta de legislatura, en el Puente de la Melgosa vaya a cambiar nada del desaguisado del que es desgraciado protagonista desde [...]

El tren: prisa inusitada para desmantelarlo

El tren: prisa inusitada para desmantelarlo

Tenemos que remontarnos varios años atrás para observar tanta actividad como la que hay actualmente en los alrededores de la estación [...]

Carreras de postas, el origen del correo como servicio público

Carreras de postas, el origen del correo como servicio público

La monarquía borbónica tenía entre sus objetivos principales convertir la comunicación postal en una herramienta fundamental [...]

Las Rozas Village de Cuenca

Las Rozas Village de Cuenca

Un nuevo anuncio de millones de euros y puestos de trabajo llegaba esta semana de la mano del alcalde de la capital, Darío Dolz. El primer edil [...]

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: