Los murales pintados están repletos de historias que logran captar la mirada de todos aquellos que pasan por las inmediaciones. Auténticos museos al aire libre que se han convertido en una opción más para revitalizar las localidades conquenses y atraer así a los turistas. El Ayuntamiento de Carboneras de Guadazaón decidió apostar por un proyecto que consistía en llevar a cabo intervenciones artísticas en algunos espacios urbanos. El alcalde, Carlos Arteche, afirma que desde hace dos años en la calle la Santa Hijuela “podemos ver un mural de considerables dimensiones, unos 90 metros cuadrados, y en él quisimos plasmar lo más representativo de nuestro pueblo”.
El Ayuntamiento se encargó de pagar los materiales, y tanto José Ferrán como Martí Pascual, de Artes Plásticas Baldosas Amarillas “hicieron el resto totalmente gratis”. En el mural de vivos colores pueden verse niños jugando libremente, otro que mapa en mano rinde homenaje al Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC), algunos animales y también “una abuela que llama mucho la atención a los niños por su forma de vestir”. Asimismo, también puede verse en letras enormes Carboneras de Guadazaón, así como el escudo y el “nombre de los dos jóvenes artistas, uno de ellos con raíces familiares en la localidad”.
El éxito fue rotundo y está previsto que se lleven a cabo como mínimo otros dos, “pero hasta el momento no han podido pintar más por los compromisos laborales que tienen”. La gente se mostró ilusionada y muy contenta con la obra realizada y numerosos vecinos ofrecieron espacios de su propiedad para que plasmasen allí más murales. El Provencio es otra visita obligada ya que cuenta con una Ruta de Arte Urbano donde pueden contemplarse más de cuarenta murales pintados tanto por artistas nacionales como internacionales. Cada vez son más los turistas que acuden a esta localidad a conocer de cerca esta iniciativa que nació gracias a la Feria Internacional de Comic y de la Asociación Mancha Colors.
José Manuel Triguero, Freskales, Metal Ink, Dresu, Gobi, Lalone o Miguel Hernández, son algunos de los autores de estas con temática diferente que pueden verse en algunas calles. Tintín, Obélix, Snoopy, Spiderman, Batman y el Joker, el Doctor Extraño o el Pato Howard, son invitados de piedra que forman parte de la vida de los ciudadanos. Otra población con gran tradición es Las Mesas con el Festival ‘La Mancha Colors’ y donde hay una mezcla de arte urbano y grafitero, música y actividades para los más pequeños. Uno de los grandes impulsores de este evento es el artista Freskales, natural de esta localidad, y conocido, sobre todo, por pintar personas con cabezas de animales. Sus trabajos pueden contemplarse en numerosos lugares de España como en Portalrubio de Guadamejud donde pintó el mural ‘No extinción’ contra la despoblación.
La Almarcha es otra localidad donde destaca por el arte callejero ya que hace más de cincuenta años el artista Luis Javier Arnal decidió inundar de color tanto los portones de la maquinaria agrícola como las fachadas y muros. Es un espectáculo contemplar enormes lienzos pintados con la imagen de Marilyn, el submarino amarillo de The Beatles, Jesucristo Superstar o Kandinsky. Arguisuelas, Mota del Cuervo, Santa María del Campo Rus, Almodóvar del Pinar o Iniesta, son otros muchos lugares donde el arte también está a la vuelta de la esquina.
Imagen: Un mural de 90 metros cuadrados puede contemplarse en la localidad de Carboneras de Guadazaón. (Artes Plásticas Baldosas Amarillas)