La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

La culpa

Opinión


En la sociedad se producen muchos cambios y en muchos ámbitos: la educación, la ciencia, lo social, lo cultural… es vital y necesario adaptarse a ellos, pues si nuestra forma de actuar y nuestro pensamiento permanecen anquilosados, de poco servirá que todo evolucione. En el sistema educativo, se pueden apreciar la gran diversidad de nuevos ciclos que se han impartido; algunos de ellos, se originan conforme a las necesidades y demandas de la sociedad. Cabe destacar, que uno de ellos ha sido el de integración social.

Si realizamos la pregunta, para qué sirve o qué utilidad tiene estudiar un ciclo superior en integración social, la definición más acertada, sería decir que para ayudar y acompañar a las personas más vulnerables. Sin embargo, no se entiende con claridad este concepto, es más, algunos o algunas se sorprenden o rehúyen porque creen que es indiferente a ellos, o por otro lado, culpabilizan a los afectados de la  situación en que se encuentran; ante este fenómeno, no podemos hacer otra cosa qué preguntarnos directamente, ¿De quién es la culpa?

Qué culpa tienen las personas con diversidad funcional sensorial, física intelectual o con enfermedad mental de ser consideradas como no aptas, como diferentes, como inservibles, de vivir día a día la indiferencia, de someterse a muchas barreras arquitectónicas, qué culpa tienen de que los califiquen como no válidos.

Qué culpa tienen las víctimas de violencia de género de ser atacadas, qué culpa tienen de ser vulneradas, de ser indefensas, de no ser escuchadas, de ser asesinadas, en conclusión qué culpa tienen de sentir y conocer lo que es el miedo.

Qué culpa tiene el inmigrante de ser exiliado, qué culpa de ser discriminado, de ser origen de otras razas, de necesitar de la ayuda de los demás, de carecer de oportunidades, de ser el protagonista de las desigualdades y de las equidades, en otras palabras, qué culpa tiene de ser inmigrante.

Qué culpa tienen las prostitutas de ser esclavas , qué culpa tienen de ser repudiadas, de ser engañadas, de ser martirizadas, de ser usadas, en suma, qué culpa tienen de estar desprotegidas y desamparadas.
Qué culpa tiene un niño de ser abandonado, qué culpa tiene de ser maltratado, de no ser escuchado, de ser ignorado, de ser rechazado, de ser utilizado, de no poder protegerse del mundo, en definitiva, qué culpa tiene de no ser señor, del cariño y del amor.

¿De quién es la culpa?

Texto: Catalina Tevar Poveda

Sección: Reflexiones

Imagen: Grupo de compañeros del curso a quienes siempre recordaré.







                                

 
La Mancha Santiaguista en el Ateneo de Madrid

La Mancha Santiaguista en el Ateneo de Madrid

El pasado sábado 27, nuestro colaborador, compañero, pero sobre todo amigo, Enrique Lillo Alarcón, presentaba en el incomparable [...]

Ampliación del Museo de Cuenca... ¿Para cuando?

Ampliación del Museo de Cuenca... ¿Para cuando?

El pasado 18 de mayo se celebraba el Día Internacional de los Museos. Por este motivo, voy a recuperar un artículo que escribí en [...]

Y el AVE también deja que desear…

Y el AVE también deja que desear…

Mas bien los usuarios de este transporte. Según publicaba estos días CMM, asociaciones de toda España, entre las que se incluye la [...]

4 años, 120.000 euros y siguen las pintadas

4 años, 120.000 euros y siguen las pintadas

Las soberanas urnas y los pactos han provocado que el actual alcalde de Cuenca, Darío Dolz, cuente con otros cuatro años más para [...]

¿La legislatura, por fin, del Bosque de Acero?

¿La legislatura, por fin, del Bosque de Acero?

Forma parte ya de la ciudad. No por belleza ni dinamismo a la hora de acoger acontecimientos, sino porque ostenta el dudoso honor de haber costado nada [...]

Mercadillo: martes de compras y tropiezos

Mercadillo: martes de compras y tropiezos

Cuando alguien no es habitual de los mercadillos que un determinado día de la semana campan por los diferentes pueblos de nuestra provincia no [...]

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: