La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

La herrería de Vadillos (III)

Historia


Una sexta parte de lo que producía la mina de la que hago mención se debería entregar a la Real hacienda, algo que se le estaba reclamando a Juan de la Riva, y que se pedía le fuese comunicado por Carlos de Arellano. Pero Carlos de Arellano no lo hacía. Ninguneaba a Juan de la Riva con un claro afán de dejarlo de lado y servir a sus propios intereses, como así se ve en esta respuesta: “no era necesario dar traslado al dicho Juan de la Riva, lo uno porque no era parte y en darle traslado se legitimaba su persona, y se le hace parte en lo que no lo era contra el derecho mío y suyo, y que no era parte constaba con evidencia y cuando lo fuera en juicios con sumarios”.

A don Carlos, por los dichos privilegios y cedulas presentadas, constaba que le pertenecía el uso y aprovechamiento de todas las minas y minerales de la villa de Molina, su tierra y ocho leguas en contorno, y en virtud de ellos ganó la ejecutoria para obtener la  posesión de las minas descubiertas y por descubrir en la villa de Beteta, donde estaba la que había descubierto Juan de la Riva, dejando de lado definitivamente a Juan de la Riva: “No era necesario citar al dicho Juan de la Riba” etc...

En la escritura se leía algo muy interesante, pues se hace referencia a la herrería que hubo en el actual Puente de Vadillos, pedanía de Cañizares: “le arrendaron en cuatro mil reales la mina necesaria para la herrería que llamaban el badillo, y este era el derecho que debía de amparar” con el aprovechamiento que sacaba de las minas se debía pagar “a mi Real Hacienda la dicha sexta parte, y el dicho Juan de la Riva no pagaba nada.”    

Don Carlos presentó la transacción hecha como padre y legítimo administrador de sus hijos y de doña Catalina de Guevara Girón, su mujer, y Juan de Chaves curador de los menores de una parte y de la otra a don Juan Chumacero de Sotomayor, del Consejo y Cámara del Rey, así como procurador fiscal de su Consejo que seguía las ordenes de pleito (iniciadas por Felipe III) que seguía contra don Carlos de Arellano como comprehendido: “En las mercedes que el rey Don Felipe tercero, mi señor y padre hizo al cardenal Duque de Lerma y sus hijos y criados sobre la invalidación de ellas, y la dicha ejecutoria librada por los de mi consejo de Hacienda del dicho pleito que el dicho don Carlos siguió contra el dicho Bernardino Mayordomo, descubridor de una mina de yerro en termino de dicha villa de Beteta donde dicen El valle sobre el dejársela libre y desembarazada para gozar el dicho don Carlos de su aprovechamiento en conformidad de los dichos privilegios”… Se mandó a Bernardino Mayordomo que dejase a don Carlos la mina libre y desembarazada, y que le entregase todo lo que hubiese procedido desde el día “de la contestación de dicho pleito.” 

(Continuará...)

Texto: Jesús Fuero Espejo

Imagen: Documento relativo a Carlos de Arellano (Biblioteca Nacional de España)


La Mancha Santiaguista en el Ateneo de Madrid

La Mancha Santiaguista en el Ateneo de Madrid

El pasado sábado 27, nuestro colaborador, compañero, pero sobre todo amigo, Enrique Lillo Alarcón, presentaba en el incomparable [...]

Ampliación del Museo de Cuenca... ¿Para cuando?

Ampliación del Museo de Cuenca... ¿Para cuando?

El pasado 18 de mayo se celebraba el Día Internacional de los Museos. Por este motivo, voy a recuperar un artículo que escribí en [...]

Y el AVE también deja que desear…

Y el AVE también deja que desear…

Mas bien los usuarios de este transporte. Según publicaba estos días CMM, asociaciones de toda España, entre las que se incluye la [...]

4 años, 120.000 euros y siguen las pintadas

4 años, 120.000 euros y siguen las pintadas

Las soberanas urnas y los pactos han provocado que el actual alcalde de Cuenca, Darío Dolz, cuente con otros cuatro años más para [...]

¿La legislatura, por fin, del Bosque de Acero?

¿La legislatura, por fin, del Bosque de Acero?

Forma parte ya de la ciudad. No por belleza ni dinamismo a la hora de acoger acontecimientos, sino porque ostenta el dudoso honor de haber costado nada [...]

Mercadillo: martes de compras y tropiezos

Mercadillo: martes de compras y tropiezos

Cuando alguien no es habitual de los mercadillos que un determinado día de la semana campan por los diferentes pueblos de nuestra provincia no [...]

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: