La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

La huida del Albergue de Animales de la capital

Actualidad


En noviembre del pasado año 2021 dedicábamos un extenso reportaje al Albergue de Animales, gestionado por la Diputación Provincial. Recordábamos cómo su puesta en marcha comenzaba en 2002, bajo la presidencia del socialista Luis Muelas, por la necesidad de atajar la presencia de perros abandonados en las calles de los municipios. 

En aquellos momentos, pareció pensarse que lo más indicado para paliar las consecuencias de este problema, con repercusiones a nivel humano y animal, eran las asociaciones que enarbolan su preocupación por los perros. En ninguna mente hubiera cabido imaginar que, entre los propósitos de algunas de ellas, minoritarias pero hábiles, se encontraban, por ejemplo, la venta clandestina de ciertas razas o su enriquecimiento basado en las buenas intenciones de quienes donaban dinero para que los perretes contaran con unas mejores condiciones de vida.

El Albergue de Animales de Cuenca sufría un cambio radical en su gestión en 2017. Una empresa profesional se encargó de revertir una situación que ya se tornaba insostenible, empezando por el devenir de los animales y terminando por el estercolero en el que se habían convertido sus instalaciones. Vergonzosa la basura que campaba a sus anchas en el recinto, la convivencia de los perros abandonados con las ratas autóctonas y, por ello, las condiciones higiénicas y de salud que aguantaban los animales. De potenciar las adopciones, ni hablamos. Pero claro, aquello estaba gestionado por una protectora y cualquiera se atrevía a cuestionar sus principios y bondades.

Y al Albergue y sus animales llegó la esperanza. Cuidados, alimentados, aseados y bien tratados, los animales que allí se encontraban si tuvieron, por fin, más suerte que sus antecesores y contaron con una más que merecida segunda oportunidad. Casi quince años tuvieron que transcurrir, por ejemplo, para que se controlara el acceso de visitantes y voluntarios, por razón de transmisión de enfermedades, y porque aquello ni es un zoo ni un circo sino un espacio para que quien acuda lo haga con la idea clara y responsable respecto a una decisión muy importante.

En octubre de 2021, el actual Equipo de Gobierno socialista de la Diputación decidía volver a cambiar, de nuevo, la de gestión del Albergue. Por unas razones más que cuestionables, incluso legalmente, prescindían de los dos trabajadores que hasta el momento habían dotado de dignidad tanto a los perros como al entorno en el que vivían y volvían a cambiar las reglas del juego. Sin llegar a la permisividad de aquellos comienzos del 2000, si que cierto descontrol ha vuelto a campar en este lugar situado en El Terminillo. 

Cuando se piden datos y una institución no los facilita con prontitud y transparencia, algo huele a podrido. Los libros de entradas al recinto permanecen ocultos, chips de perros muertos aparecen con la Diputación como propietaria, la veterinaria encargada del Albergue es, oh sorpresa, un cargo socialista de un municipio de la provincia, las inspecciones que tiene que llevar a cabo la Junta de Comunidades no las realizan funcionarios y los informes tampoco ven la luz por mucho que se pidan. Y ¿Qué decir de cuestiones como los datos de las personas que adoptan un animal? Pues confidenciales y sensibles, se quedan en manos de no se sabe quien para un posible uso también indeterminado. Eso sí, cuando se trata de adorar al jefe y fingir una falsa espontaneidad a modo de las que marca Pedro Sánchez jugando a la petanca o saliendo a correr, las protectoras, no todas actúan de la misma manera afortunadamente y que quede claro, salen a una alabando la gestión de la Diputación y de su presidente Chana. Eso parece que es lo más importante, que la alianza del partido gobernante funcione aunque sea en sus últimos coletazos…

Hoy en día, 20 años después, es muy complicado que vuelvan a repetirse fielmente, las condiciones que se dieron en su momento, en 2002, cuando el Albergue abría sus puertas. Pero que, duda cabe, de que la gestión ha comenzado a caminar hacia atrás… 

La última novedad, a falta de contar lo que allí dentro sucede en realidad, es que chapan las instalaciones y se trasladan a la vecina Arcas, donde su alcalde, el anterior portavoz del Psoe en la Diputación de Cuenca, ha recibido la orden de sus superiores sin rechistar, igual que cuando retrocedió varios asientos en su bancada del Salón de Plenos del Palacio Provincial, hasta situarse casi en la puerta…

¿Por qué huye el Albergue de la capital? ¿Tendrá menos control si cabe una vez que se ubique en Arcas? ¿Afectará a las adopciones y al cuidado de los animales? ¿Cuánto va a costarle a los bolsillos de los sufridos ciudadanos esta inexplicada decisión?  De momento, sigue un misterio que beneficia a bastantes y que perjudica a los más desprotegidos, los perros, por mucho que se les fotografíe con políticos…

Texto: AGA

Imagen: Albergue de Animales en una foto de archivo, cuando los animales vivían en deplorables condiciones

 
Mi balcón se arruina

Mi balcón se arruina

Quienes vivimos en el Casco mantenemos una relación de camaradería. Como barrio que es nos ayudamos unos a otros, pidiendo consejo de esto [...]

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (III)

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (III)

A continuación, es Juana Ponce de León, mujer de Juan Lorenzo, vecina de Cuenca, la que declara lo siguiente: Dijo que conoce a Jerónimo [...]

Valero, el puente y el bosque

Valero, el puente y el bosque

No parece que, para lo que resta de legislatura, en el Puente de la Melgosa vaya a cambiar nada del desaguisado del que es desgraciado protagonista desde [...]

El tren: prisa inusitada para desmantelarlo

El tren: prisa inusitada para desmantelarlo

Tenemos que remontarnos varios años atrás para observar tanta actividad como la que hay actualmente en los alrededores de la estación [...]

Carreras de postas, el origen del correo como servicio público

Carreras de postas, el origen del correo como servicio público

La monarquía borbónica tenía entre sus objetivos principales convertir la comunicación postal en una herramienta fundamental [...]

Las Rozas Village de Cuenca

Las Rozas Village de Cuenca

Un nuevo anuncio de millones de euros y puestos de trabajo llegaba esta semana de la mano del alcalde de la capital, Darío Dolz. El primer edil [...]

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: