La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

¿Sabrá Dolz la diferencia que hay entre oír y escuchar?

Actualidad


Decir que el idioma español es, sino el más, uno de los más ricos en léxico, es algo que no aporta ninguna novedad, porque es bien sabido por todos. Y es debido a esta riqueza lingüística, el que haya ocasiones en las que confundamos dos términos o bien los dotemos de una sinonimia de la que carecen. Este es el caso de los verbos OIR Y ESCUCHAR.

Según la RAE, y de manera resumida, OIR es percibir con el oído los sonidos y ESCUCHAR es prestar atención a lo que se dice. De estas definiciones son varias las conclusiones que podemos sacar. La primera y más obvia, es que mientras que OIR es un proceso fisiológico, para el cual lo único necesario es un órgano auditivo sano, ESCUCHAR implica, además de dicho órgano sensorial, funciones de carácter cognitivo. Mientras que OIR es un proceso pasivo e involuntario, ESCUCHAR es un proceso activo y receptivo que tras captar las ondas sonoras las procesa y las interpreta. Para OIR, solo es necesario un correcto funcionamiento de nuestro oído. Por el contrario, para ESCUCHAR, lo primero que hay que hacer es prestar atención; hay que tener capacidad retentiva para recordar lo que hemos oído, concentración, y desde luego, voluntad de transformar los sonidos en mensajes. Esta voluntariedad y la intencionalidad es lo que verdaderamente marca la diferencia entre OIR y ESCUCHAR.

Y se preguntarán ustedes… ¿y esto a cuento de qué? Pues a cuento de un hecho que tuvo lugar en Cuenca el pasado día 24 de enero y cuyo protagonista no fue otro más que el alcalde de la ciudad, el señor Darío Dolz. Este día, y a media tarde, convocó en un conocido bar a las distintas asociaciones de vecinos de la ciudad, para que, en su calidad de aspirante a renovar su puesto en el sillón municipal, le contaran sus propuestas para en base a ellas poder elaborar su programa electoral de cara a las próximas elecciones municipales del mes de mayo del presente año. El populismo de este acto me parece que insulta a toda la ciudadanía conquense. Es de un populismo barato, que tenga que ser el ciudadano el que le haga las propuestas al candidato, cuando es el primero el que vota al segundo precisamente fundamentando su voto en las propuestas que realiza el aspirante, en este caso, a alcalde.

Pero igualmente, insultante y populista es el hecho de convocar a los representantes vecinales, para, aparentemente, ESCUCHAR sus propuestas, cuando lleva toda la legislatura oyendo pero no escuchando sus peticiones y demandas; cuando lleva toda la legislatura viendo pero no mirando el estado de abandono y dejadez en el que se encuentra sumida la ciudad.

Señor alcalde, yo no pongo en duda su capacidad auditiva, pero su empatía para ESCUCHAR es nula. 

¿Cuántas veces los conquenses han denunciado el estado de abandono de sus parques y zonas de recreo infantiles dentro de ellos? USTED LOS HA OÍDO, PERO NO LOS HA ESCUCHADO.

¿Cuántas veces los conquenses han denunciado la suciedad y la proliferación indecente de grafitis por toda la ciudad? USTED LOS HA OÍDO, PERO NO LOS HA ESCUCHADO.

¿Cuántas veces los conquenses le han pedido y exigido el cuidado, arreglo y cambio del mobiliario urbano en mal estado?  USTED LOS HA OÍDO, PERO NO LOS HA ESCUCHADO.

¿Cuántas veces los conquenses le han reclamado inversiones racionales, razonadas y sensatas, junto con el Consorcio Ciudad de Cuenca, para un mayor y mejor empoderamiento de nuestro Casco Antiguo como dinamizador del turismo de nuestra ciudad? USTED LOS HA OÍDO, PERO NO LOS HA ESCUCHADO.

¿Cuántas veces los conquenses han demandado al Ayuntamiento que intervenga en el estado deplorable de la pasarela del Júcar a su paso del ya tristemente conocido como el “Mierda Seca”? USTED LOS HA OÍDO, PERO NO LOS HA ESCUCHADO.

¿Cuántas veces los conquenses se han quejado de la falta de visibilidad de las señales viales horizontales ya casi inexistentes en muchos tramos de nuestras calles… por no mencionar el estado del asfalto? USTED LOS HA OÍDO, PERO NO LOS HA ESCUCHADO.

¿Cuántas veces los conquenses han pedido a su Ayuntamiento que se posicione al lado de ellos como máximo defensor de la permanencia y modernización de la línea de tren convencional como motor indispensable de desarrollo para nuestra ciudad? USTED LOS HA OÍDO, PERO NO LOS HA ESCUCHADO.
……………………………………………………………………………………………………..

En definitiva, Señor Acalde, su sordera y ceguera no obedecen a un deficiente funcionamiento de sus órganos sensoriales. En un simple paseo por las calles de Cuenca, usted oirá y verá muchas cosas, pero ESCUCHAR y mirar… pocas. Tiene la inmensa habilidad de poner filtros a todos estos estímulos… filtros que los silencian.

¿DE VERDAD NO TIENE PROPUESTAS PARA INCLUIR EN SU PROGRAMA ELECTORAL PARA MEJORAR LA VIDA DE LOS CONQUENSES EN NUESTRA CIUDAD? ¡QUÉ DESPERDICIO DE LEGISLATURA! ¡QUÉ PENA!

Texto: Ana Martínez

Imagen: Parque infantil en la capital conquense


Mi balcón se arruina

Mi balcón se arruina

Quienes vivimos en el Casco mantenemos una relación de camaradería. Como barrio que es nos ayudamos unos a otros, pidiendo consejo de esto [...]

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (III)

Pícaros, embaucadores, hechiceros y nigromantes. Jerónimo de Liébana (III)

A continuación, es Juana Ponce de León, mujer de Juan Lorenzo, vecina de Cuenca, la que declara lo siguiente: Dijo que conoce a Jerónimo [...]

Valero, el puente y el bosque

Valero, el puente y el bosque

No parece que, para lo que resta de legislatura, en el Puente de la Melgosa vaya a cambiar nada del desaguisado del que es desgraciado protagonista desde [...]

El tren: prisa inusitada para desmantelarlo

El tren: prisa inusitada para desmantelarlo

Tenemos que remontarnos varios años atrás para observar tanta actividad como la que hay actualmente en los alrededores de la estación [...]

Carreras de postas, el origen del correo como servicio público

Carreras de postas, el origen del correo como servicio público

La monarquía borbónica tenía entre sus objetivos principales convertir la comunicación postal en una herramienta fundamental [...]

Las Rozas Village de Cuenca

Las Rozas Village de Cuenca

Un nuevo anuncio de millones de euros y puestos de trabajo llegaba esta semana de la mano del alcalde de la capital, Darío Dolz. El primer edil [...]

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: