Lo hacía público estos días el Ayuntamiento de Villanueva de la Jara. La paciencia ha llegado al límite de esta bellísima localidad de La Manchuela conquense por lo que respecta a su consultorio médico. Siete años llevan reclamando una infraestructura decente en la que sean atendidos sus vecinos. Villanueva de la Jara sigue esperando de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha una razón “sensata” que explique por qué NO incluye a este municipio dentro de las líneas de ayuda para la rehabilitación de Consultorios y Centros de Salud, señalaba el Consistorio en un comunicado público.
Llevamos concretamente desde 2015 solicitando la autorización y la inclusión en algún tipo de ayuda para trasladar el Consultorio sanitario local de ubicación, a otro edificio municipal. No pedimos en ningún momento que se construya un nuevo centro, tan sólo que se nos ayude a cambiar la ubicación del actual pues no reúne todas las condiciones idóneas para que los sanitarios presten sus servicios de atención a los usuarios del Sistema de Salud, continúa explicando el Ayuntamiento jareño.
La situación de este consultorio responde a unos condicionantes muy especiales. Se encuentra situado en un edificio del siglo XVI y cualquier intervención en el mismo, y por tanto su acondicionamiento, tendría que pasar por complejos trámites dependientes de Patrimonio. De todas formas, ésta no sería la solución ya que la precariedad en la que se desarrolla su funcionamiento ha llegado a unos límites increíbles. No cuenta con espacio suficiente; la sala de espera es mínima, concentrando en algunas ocasiones pacientes con diferentes patologías en proceso de diagnóstico, lo que supone mayor gravedad para los usuarios que esperan. Consultas compartidas (urgencias con la sala de pediatría), baños con almacenes; consultas médicas y dependencias de personal administrativo sin luz natural, ni ventilación... un edificio que en el momento en el que se adaptó en los años 80 era suficiente, pero que lógicamente se ha quedado obsoleto. La situación descrita por el Ayuntamiento jareño en su nota parece justificar más que de sobra que la Junta de Comunidades solucione de una vez el problema.
Ante la impasividad del Gobierno regional, el Consistorio ha ofrecido, incluso, un edificio municipal para adaptarlo, espacioso, iluminado, con capacidad suficiente para que los pacientes puedan guardar distancia entre sí. No se pretende una nueva construcción, tan solo adaptar un edificio para que la atención a todos los jareños se lleve a cabo en un edificio adecuado a las necesidades actuales.
Desde las Administraciones competentes, especialmente las Gerencias de Salud afectadas, Albacete y Cuenca, así como la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, a quienes se lleva recurriendo durante años, jamás han respondido positivamente (tampoco negativamente, tan solo guardan silencio, dejan pasar el tiempo, NO DAN SOLUCIONES A LA POBLACION DE LA JARA). Por eso volvemos a recordar que todos los habitantes de Villanueva de la Jara seguimos demandando un derecho y este es que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (que es quien tiene las competencias en Sanidad) y también la Diputación Provincial de Cuenca, ya que ahora ambas administraciones han firmado un convenio por un importe de 1.4 millones de euros para la construcción de consultorios médicos en la provincia, atiendan nuestra necesidad, ayuden a adecuar un espacio municipal en el que todos (sanitarios, personal administrativo, pacientes) se beneficien. Volvemos a sacar los documentos que demuestran la firme voluntad del Equipo de Gobierno por dotar de una infraestructura sanitaria adecuada y más funcional a todos los jareños; ponemos sobre la mesa de un modo transparente los 43 escritos enviados, las fechas de visitas, y la falta de respuestas por parte de las Administraciones implicadas. Queremos una respuesta; queremos un Consultorio Médico renovado, moderno, funcional, amplio que beneficie al servicio, a usuarios y al personal sanitario y administrativo. Es de justicia, concluye la nota.
¿Estos son los servicios sanitarios de primera que vende la Junta? ¿Así se dotan las atenciones básicas a nuestros municipios? ¿Así son las medidas del Gobierno regional contra la despoblación? Con la Sanidad no se juega ni tampoco se debe de discriminar en su atención e infraestructuras a los vecinos que viven en el mundo rural. Parece que este concepto básico no acaba de entenderse.
Texto: AGA
Imagen: Consultorio Villanueva de La Jara