La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

Cierto desconcierto


Inicio esta columna semanal apenas dos días después del fragor de la batalla dialéctica mantenida como consecuencia de la celebración (por llamarle de algún modo) del Día Internacional de la Mujer. Y no, no me voy a pronunciar sobre este asunto, porque considero que, al haber tantos bandos como posturas al respecto, temo ser criticado por unos y no aceptada mi opinión por otros. De modo que dejemos la fiesta en paz y que cada uno celebre cómo y cuándo lo que quiera celebrar, sin preocuparse de lo que hacen en la acera de enfrente.

Lo que sí me preocupa es el cierto desconcierto que nos invade, motivado por la forma de gobernar este gobierno que desgobierna; que no sabe si decir sí es sí o no es sí o si es bueno cuando llueve o cuando escampa. Un atajo de gobernantes que revestidos con la túnica de la sabiduría se permiten el lujo de dictar normas y reglas invadiendo la vida privada de los ciudadanos a los que deben el puesto que ocupan, cobrando buenos sueldos, dando la impresión de que no saben ni por dónde sale el sol. Y lo más graves es que, aun no teniendo ni idea de la vida real, se permiten el lujo de legislar y mirar por encima del hombro, sin más justificación que el ser Ministro, Ministra o Ministre. Ya me entienden, ¿verdad?

Abundo en el desconcierto desconcertante al que nos tiene sometidos este desgobierno, sin que sepamos realmente a qué atenernos, incluso en las cosas más triviales de la vida. Un país gobernado a base de Decretos no puede ser ejemplo de nada ni para nadie. Un ejecutivo que anda dando bandazos de acá para allá sin ponerse de acuerdo ni entre ellos mismos, ¿cómo va a ser capaz de enfrentar y resolver los problemas reales de los ciudadanos a los que teóricamente representan? Claro que, en vista de su actuación, no es descabellado pensar que a estos ganapanes expertos en enredarlo todo, el ciudadano con el que tanto se les llena la boca en los mítines, pinta menos en sus vidas que la Tomasa en los títeres (eso decía mi abuelo, y veo que hay que darle la razón).

Vivimos en la incertidumbre, en la cuerda floja de no saber si mañana valdrá lo que hoy dicen que demos por cierto. De ahí el cierto desconcierto del que hablaba al principio de este intento de columna que pretendo sea recta y con base firme, aunque la mayoría de las veces no lo consiga.
El caso es que seguimos estando en la casilla de salida y aún queda mucha partida por jugar. Las encuestas dicen una cosa y luego las urnas otra bien distinta. Claro que, cuando unos ganan, ‘las urnas siempre tienen razón y los votantes no se equivocan’, dicen los ufanos triunfadores. Lo malo es cuando pierden, y en vez de reconocer la derrota y pensar en los errores cometidos y que el votante tiene razón, le echan la culpa al empedrado, al tiempo lluvioso o al buen tiempo que ha propiciado la abstención. ¡Pero si lo que ha pasado es que la gente, el pueblo, el currante, está harto de bobadas, de mentiras y de teatrillos! ¿Cuándo se van a dar cuenta de que la gente no es tonta y que cada día que pasa se hacen más difíciles de tragar las mentiras que nos cuentan? Y en tanto corre el reloj, seguimos sin saber si sí es sí, pero no, o es no pero sí, o ‘no sabe o no contesta’. Lo dicho, cierto desconcierto, incierta incertidumbre, y como dijo el cabo Gutiérrez en ‘Amanece que no es poco’: ¡Yo no aguanto este sin dios. Me cago en el misterio!

 

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: