La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

Desestabilizando España


Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa decía Quevedo hace ya casi 500 años, creo que ya pensando en nuestro gobierno actual.

Ha quedado grabado en la hemeroteca el célebre “Con Bildu no vamos a pactar, si quiere se lo digo 20 veces” pero hemos visto cómo se pactan los presupuestos, a cambio del control de 271 millones en Navarra que fueron necesarios para lograr el pacto presupuestario, y ahora están sentados en la comisión de secretos oficiales... en fin un despropósito tras otro, en el que por mantener la “estabilidad” de su gobierno están desestabilizando España en base a favorecer minorías políticas.

Además, vivimos un momento económico crucial, del que no conocemos aún la dimensión ya que tenemos la deuda pública disparada, con un IPC creciente y la inflación sin visos de ser estable.

Hemos pasado un invierno con los recursos energéticos más caros de toda la historia, la luz disparada con un proceso engañoso de aplazamiento de pagos disfrazados de descuento que pagaremos después, el gas intocable desligado de la luz cuando llega la primavera a España y no hace falta, y el gasoil a unos precios que hace imposible encender la calefacción para la desaparecida clase media española.

El transporte y la agricultura pasan por una época crítica con el precio desbordado del combustible, la construcción desbordada por la enorme subida de materiales básicos y además sin garantías de estocaje a corto plazo...

Un sábado de julio con media España de vacaciones nos desayunábamos con Indultos a políticos presos catalanes que tratan de dividir España, y que tuvimos que ver negociando presupuestos en la cárcel de Estremera.

Seguimos con una tasa de desempleo de menores de 25 años cerca del 30% y de abandono escolar de las más altas de la Unión Europea, pero tranquilos que sacamos la LOMLOE.

Han aprovechado el contexto actual donde hemos tenido a un Vox crecido y un PP no en sus mejores momentos, Ciudadanos en pleno derrumbe, y un gobierno formado por una coalición que desde luego la única forma de cohesión que tiene, es a golpe de partidas de presupuesto.

Mientras Sánchez ofrecía diálogo a todos, ha gobernado con decretos, como hemos visto a lo largo de la pandemia, o con la proclamación del estado de alarma, que nos ha dejado   las grandes dotes de negociación de este gobierno en aras a superar una situación crítica como pocas del último siglo en España.

Y digo yo, tras ver todo esto, el votante español mayor de 18 años ¿se encuentra cómodo a fin de mes?

Pero lo mejor es la magnífica gestión de los sindicatos. En el reciente Primero de Mayo, defendían a los trabajadores, salían a la calle y blanqueaban la imagen tan denostada que la sombra de las subvenciones ha dejado alargada.

¿No creéis que si el PP hubiera estado en el gobierno, ya habríamos tenido una o dos huelgas generales? Pero claro, los medios afines inyectan el valium de sus tentáculos para que nadie se preocupe.

Eso sí, en la provincia de Cuenca volvemos a perder población, pero no pasa nada, la oferta laboral es decadente, la fibra no ha llegado a todos los municipios y nuestros mayores se van a otros pueblos por no tener abiertas las casas tuteladas... pero eso sí, dinero para coches oficiales tenemos de sobra.

Por favor, quiero despertarme de esta pesadilla, que esta película de Berlanga acabe ya y que sea todo realmente un show de los hermanos Marx que se les ha ido de las manos. A este paso, Sánchez se nos queda en Ucrania, donde ha conseguido que los medios de comunicación le hagan más caso que cuando estuvo segundos persiguiendo a Joe Biden. De verdad disfruten lo votado, que a mí se me hace bola.

 

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: