La Opinión de Cuenca

Magazine semanal de análisis y opinión

El cuento de nunca acabar


Ha pasado una semana y apenas he tenido tiempo de recuperarme de la resaca de la campaña electoral. Aún siento dolor de cabeza al recordar la llamada al voto y la insistente oferta de todo tipo de promesas que dentro de un mes habrán olvidado. 

Me sentía aliviado al pensar que, durante unos meses, dejaría de escuchar la cantinela machacona de los políticos y que, al menos, respetarían el tiempo de vacaciones para volver a darnos la brasa en noviembre con el inicio de la precampaña. Mi gozo en un pozo. El hombre propone, Dios dispone y lega el político y lo descompone… El caso es que aún no ha dado tiempo de tomar posesión a los nuevos mandatarios municipales ni autonómicos, cuando sale el ‘guapo de la Moncloa’ y anuncia elecciones generales en pleno mes de julio. ¡Ole tus pantalones, valiente! Digo lo de valiente, porque algunos medos califican de valentía la medida adoptada por don Pedro, aunque otros lo tachan de cobardía y de temor ante la posibilidad de que tenga que desalojar Moncloa en pleno agosto. ¡Joder, con lo difícil que es encontrar quien te haga la mudanza en ese mes!

Sea cobardía o valor y coraje, lo cierto es que llevamos un año cargadito de elecciones, aunque en algunos casos excepcionales, éstas no hayan servido para nada porque en una ciudad que yo conozco todo va seguir lo mismo: otros cuatro años de ineficacia, de ruina en el Ayuntamiento, de promesas de proyectos (prorrogados desde que Alfonso VIII se fue de Cuenca) y al cabo del cuatrienio volverán con las mismas canciones a pedirnos que les votemos por su gestión, y ni siquiera hará falta cambiar el eslogan de campaña: ‘Estamos en buenas manos’. Pues eso, si estamos bien, para qué vamos a cambiar…

En fin, que ni el verano vamos a tener tranquilo, pensando ya en las urnas del 23J. Un día que volveremos a celebrar la gran fiesta de la democracia (ja, ja, ja). Fiesta será para los que ganen, porque los perdedores esgrimirán el argumento de siempre: ‘el tiempo no ha favorecido, la gente andaba en la playa, son malas fechas..’ Excusas de mal pagador.

Y en tanto llega el día feliz en el que volveremos a depositar el voto en la urna y viviremos otra noche de transistores, la maquinaria propagandística de los partidos ya está engrasando los ejes e inventando nuevas promesas para ofrecer en los mítines. ¡Anda, que si viene Pedro Sánchez y nos promete puerto de mar, autovía directa hasta Barcelona, pagas extra a los jubilados, y no pagar impuestos durante 25 años, cualquiera se resiste a no votarlo!

Claro que, ya vamos estando un poco hasta los ‘huecos’ de tanta mentira y engaño de trilero prestidigitador, y lo que necesitamos son realidades palpables, concretas, dirección fija hacia un futuro esperanzador; leyes coherentes y no ocurrencias de cuatro exaltados.

En fin, que el tiempo pasa y aún no me he tomado la pastilla contra la resaca electoral. Lo que sí me he puesto, la noche de las elecciones al ver los resultados, fue la vacuna anti-embustes. Es un antídoto contra los mentirosos. Un remedio eficaz contra los que pactan con cualquiera con tal de mantenerse ellos en el gobierno. Según me dijeron, la vacuna es de efecto inmediato y no tiene peligro alguno. Está experimentada y probada en millones de ciudadanos. Espero que con ella podamos erradicar el virus de este país y declararlo libre de ‘pinochos’ y embaucadores. ¡Vacúnense!  ¡Todo sea por una mejor salud democrática!

 

Quienes somos:

  • Dirección y coordinación Alicia García Alhambra
  • Redes Sociales y Contenido Audiovisual: José Manuel Salas
  • Colaboradores: Pepe Monreal, Jesús Neira, Enrique Escandón, Martín Muelas, Cayetano Solana, Manuel Amores, Antonio Gómez, Julián Recuenco, Ana Martínez, Carmen María Dimas, Amparo Ruiz Luján, Alejandro Pernías Ábalos, Javier López Salmerón, Cristina Guijarro, Ángel Huélamo, Javier Rupérez Rubio, María Jesús Cañamares, Juan Carlos Álvarez, Grisele Parera, José María Rodríguez, Miguel Antonio Olivares, Vicente Pérez Hontecillas, Javier Cuesta Nuin, Vicente Caja, Jesús Fuero, José María Rodríguez, Catalina Poveda, José Julián Villalbilla, Mario Cava.
  • Consejo editorial: Francisco Javier Pulido, Carlota Méndez, José Manuel Salas, Daniel Pérez Osma, Paloma García, Justo Carrasco, Francisco Javier Doménech, José Luis Muñoz, José Fernando Peñalver.

Síguenos: